Índice del artículo

 

Piojos

El piojo es un parásito que pone huevos (liendres) en el pelo. Estos huevos son blancos, pequeños y no se despegan con facilidad y causan muchos picores.

Si el niño tiene piojos, oriente a la madre para que le pase un peine fino por su pelo todos los días, después de lavarlo, usando el medicamento recetado por el médico. También es necesario cuidar la toalla de baño, las ropas de cama y verificar que las personas que cuidan al niño no tienen piojos también.

Para evitar que los piojos se propaguen, es necesario:
• Cuidar la higiene y bañarse todos los días;
• Mantener el pelo limpio;
• Cambiarse de ropa todos los días;
• No usar el peine de otra persona;
• Evitar poner al niño sombreros o gorras prestadas.

Atención Nunca se debe:

• usar insecticida para matar los piojos porque puede causar al niño una intoxicación grave;
• colocar una bolsa plástica en la cabeza del niño, porque le puede causar asfixia.

Sarna

La sarna aparece en forma de bolitas rojas que forman un túnel debajo de la piel. Salen por todo el cuerpo, especialmente entre los dedos, en las axilas, en la cintura, en las nalgas y en los genitales, causando mucha picazón.

El contagio ocurre por el contacto con la piel y con objetos de personas con sarna, como: ropas personales, toallas o ropa de cama.

Es necesario usar un medicamento adecuado para acabar con la sarna. Durante el tratamiento, las ropas, incluso la de cama y baño, se deben lavar y planchar con la plancha bien caliente, además de cambiarlas todos los días. También
ayuda dejar secar la ropa al sol fuerte.

Es bueno limpiar las uñas de los niños para quitar los parásitos que allí quedan cuando se rascan y así evitar contagiarse de nuevo. Si alguien más de la familia tiene sarna, es necesario que todos hagan el tratamiento al mismo tiempo.

El baño diario con agua y jabón, el lavado de la cabeza y el uso de ropas limpias ayudan a prevenir el contagio de
piojos, sarna y otras enfermedades de la piel.

Atención Si el niño se baña en una bañera (tina) o en una palangana profunda, es necesario que siempre haya alguna
persona junto a él, para evitar que el niño se ahogue.

Alimentación y lactancia materna

El niño ya sabe comer solito. Cuando come junto a las otras personas de la familia, él se alimenta mejor. Es necesario que haga una merienda (que coma algo) entre las comidas principales pues su estómago es pequeño y no le cabe mucha comida. En estas meriendas es bueno darle frutas de la región. El niño que desde temprana edad come frutas, verduras y legumbres variadas recibe mayores cantidades de vitaminas, hierro y fibras, además de adquirir hábitos alimenticios saludables.

En sus primeros años de vida, es bueno evitar que el niño coma en su alimentación azúcar, café, enlatados, frituras, refrescos, caramelos, saladitos y otras golosinas. No es comida saludable y le quitan las ganas que el niño necesita tener para comer alimentos nutritivos.