Pastoral da Criança Pastoral da Criança

Sidebar

  • Início
  • Gestante
  • Bebé
  • Niño/ niña
  • Juguetes
  • Quienes somos
  • Hable connosco
  • Busca
  • Facebook
  • instagram
  • Soy de la Pastoral da Criança
  • Quiero ser voluntário
  • Português
  • Español
  • Inglês
  • Kreyòl ayisyen
  • Soy de la Pastoral da Criança
  • Quiero ser voluntário
  • Português
  • Español
  • Inglês
  • Kreyòl ayisyen
  • Início
  • Gestante
  • Bebé
  • Niño/ niña
  • Juguetes
  • Quienes somos
  • Hable connosco
  • Busca
  • Facebook
  • instagram

Noticias en Español

Acciones opcionales

Detalles
Última actualización: 01 July 2021

La Pastoral da Criança se ha dado cuenta, a lo largo de los años, de que algunas acciones deberían ser mejor trabajados junto a las familias de las comunidades. De este modo, surgieron las acciones opcionales: Huertas caseras y comunitarias, Comunicadores Populares, Salud Bucal y Lepra, las quales deben ser hechas despues de las acciones básicas y complementarias.

Verifique en el menú de al lado

Articuladores de salud

Qué hacemos

Formamos Articuladores para hacer la conexión entre los Consejos Municipales de Salud, los líderes y familias acompañadas, contribuyendo de este modo a la reducción de la mortalidad infantil y la mejora de las condiciones de salud de los niños pobres y de sus familias.

¿Cómo hacemos?

Los voluntarios de la Pastoral da Criança que actúan como Articuladores en el Consejo Municipal de Salud tienen la misión de prevenir la mortalidad infantil y mejorar el acceso a los servicios de salud. Una de las actividades es el estudio de la historia de la muerte de los niños menores de un año en el municipio, usando la metodología del VER, JUZGAR, AGIR, EVALUAR Y CELEBRAR. Los Articuladores:

• participan de las reuniones mensuales del Consejo Municipal de Salud;
• se reúnen mensualmente con el equipo de la Pastoral da Criança;
• estudian la historia de la muerte de niños menores de un año, acompañadas o no por la Pastoral da Criança;
• visitan las Unidades Básicas de Salud y verifican la oferta de la 1ª dosis de antibiótico para niños.
• envian mensualmente la FAC-Saúde (Hoja Mensual de Acompañamiento del Consejo Municipal de Salud)

Más informaciones (en portugués): Resultados, www.rebidia.org.br, Manual articulador de Saúde

Huertas Caseras

Actualmente la obesidad es un gran problema en nuestro país, que afecta a todas las clases sociales. Uno de los factores responsables del aumento en el número de personas obesas es la alimentación. La población brasileña consume muchos alimentos industriales, ricos en grasas y azúcares, y pocos zalimentos saludables, como frutas, verduras y hortalizas.

Lo qué hacemos

Capacitamos a los líderes para que aprendan más y compartan informaciones sobre alimentación saludable y sembrar huertas caseras con las familias acompañadas.

Cómo hacemos

Son tres momentos principales, junto a las madres y a las familias: conversación sobre alimentación; practica para la preparación de los  alimentos; conversación, practica del o plantío y cultivo de las huertas caseras.

Más informacion en: Livro Alimentação e Hortas Caseiras (Portugués)

Comunicación Popular

En las capacitaciones realizadas los comunicadores populares se convierten enprotagonistas y capaces de hacer lo que están acostumbrados a recibir ya hecho. Se transforman en protagonistas de la comunicación. Refuerzan la espiritualidad a la luz de la Palabra de Dios al reflejar desafíos y dificultades que los/las líderes encuentran en las comunidades, en las Visitas y en la Celebración de la Vida.

Lo qué hacemos

Capacitamos a los jóvenes en la utilización de los medios de comunicación popular y comunitário para divulgar las acciones y las campañas de la Pastoral da Criança en las comunidades, buscamos líderes para la misión y reforzamos la construcción de la ciudadania.

Cómo hacemos

Los comunicadores populares utilizan vários medios de comunicación para divulgar informaciones y las campañas de la Pastoral da Criança en la comunidad como:

• programas de radio y periódicos-murales;
• representaciones teatrales sobre temas relevantes para la Pastoral da Criança;
• soporte en las capacitaciones de las acciones básicas, complementarias y opcionales;
• el uso de altavoces, la producción de notícias y el uso del sitio web de de la Pastoral da Criança especialmente en el Espaço das Comunidades.

Más información en: Livro Ação Comunicação Popular (Portugués) 

Salud Bucal

La Pastoral da Criança tiene la preocupación constante en el cuidado de la salud y llevar "vida en abundancia" (Jn 10,10) a miles de niños en Brasil y otros países en que trabaja, en su desarrollo social, mental, espiritual y cognitivo. La salud de la boca en la infancia no podría mantenerse al margen de esta preocupación.

Lo qué hacemos

Reforzamos el conocimiento de los líderes para que puedan orientar de forma más segura a las familias acompañadas, para promover la mejora de la salud bucal de los niños, gestantes y sus familias.

Cómo hacemos

En los contactos con las familias, los líderes discuten con más detalle: la importancia de las actitudes y técnicas de cepillado dental para la prevención de caries y enfermedad de las encías; el valor de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y una dieta saludable para la salud bucal; la correcta limpieza de la boca, después de las comidas y antes de acostarse.

Más información en: Livro - Prevenindo a Cárie e as doenças da Gengiva (portugués)

Lepra

Otra acción es la Acción de combate y erradicación de la lepra en Brasil, acción en que la Pastoral da Criança colabora con el Ministerio de Salud y otras instituciones. Brasil es el segundo país del mundo con más casos de lepra y solamente un esfuerzo conjunto puede ayudar a identificar los casos, encaminar para la realización del tratamiento adecuado y garantizar la curación. Los líderes de la Pastoral da Criança son capacitados en esta Acción para saber cómo abordar este tema con las familias y dirigirlas al Servicio de Salud los casos sospechosos, ayudando también a poner fin a los prejuicios que lamentablemente todavía existen con respecto a esta enfermedad.

Más información en: Livro Orientações para o líder comunitário sobre a hanseníase (portugués) ou no tema Hanseníase (portugués)

Acciones básicas

Detalles
Última actualización: 08 April 2015

Acompañando a las Gestantes

Todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad. Este derecho se inicia en la concepción de una nueva vida. Por eso, la Pastoral da Criança empieza sus actividades con las gestantes, que necesitan ser acompañadas desde el inicio del embarazo.

Los líderes orientan a las gestantes sobre la importancia del pre-natal, de un parto de calidad, del alojamiento conjunto y de la lactancia materna.

Orientan sobre los derechos y deberes, los cuidados durante el embarazo, la alimentación, la higiene, la vacunación.(colocar link)

Acompañan cada trimestre del embarazo, el desarrollo del bebé en el vientre materno, las quejas más comunes, las señales de riesgo y la preparación para el parto y posparto. Además de dar apoyo psicológico y en la mejora de la autoestima.

En cada visita mensual el líder entrega a la gestante una tarjeta de “Lazos de Amor” con informaciones valiosas sobre el período de su embarazo y el desarrollo del bebé.

Acompañando a los niños menores de 6 años

Los líderes son preparados para orientar a las madres, padres y familiares a acompañar y cuidar el desarrollo del niño en cada etapa de la vida. Orientan sobre los derechos, el desarrollo y aprendizaje del niño, las señales de riesgo para la salud y dan orientaciones para la prevención y tratamiento de la diarrea y de las infecciones respiratorias.

Ellos realizan la evaluación nutricional, orientación sobre higiene, salud bucal e inmunización.

Acciones complementarias

Detalles
Última actualización: 08 April 2015

Para atender mejor a las necesidades y los desafíos misioneros que se presentan en su vida cotidiana, además de las Acciones Básicas de Salud, la Pastoral da Criança desarrolla dos acciones complementarias: Articuladores de Salud y Juegos y Juguetes.

Verifique en el menú de al lado


Juegos y juguetes

¿Qué hacemos?

Esta acción tiene como objetivo aumentar las oportunidades para los juegos de los niños apoyando a las familias en la construcción de un ambiente favorable para el desarrollo de sus hijos. Y para eso pretende:

• promover la defensa del derecho del niño a jugar, pues es una necesidad para el desarrollo infantil;

• incentivar y valorar el juego de libre elección del niño, que da la oportunidad al niño de escoger libremente cómo, con quién y dónde quiere jugar, es decir, él/ella juega porque quiere y no para responder a una solicitud, orden o objetivo de los adultos;

• crear oportunidades para el rescate de juguetes y juegos característicos de las diferentes regiones del país, estimulando la transmisión de valores y cultura de la comunidad por la interacción de las generaciones más antiguas con las más nuevas;

• defender la creación de espacios en las comunidades para que los niños jueguen juntos y al aire libre en plazas, parques, calzadas.

¿Cómo hacemos?

Los Animadores de Juegos son capacitados primeramente en el “Manual del Líder” y después reciben una capacitación específica en la que estudian y practican los contenidos del Libro Juegos y Juguetes en la Comunidad
Una vez capacitados los Animadores de Juegos preparan los Compañeros de Juegos. Estos tienen el compromiso de trabajar, especialmente, en el Día de la Celebración de la Vida, lo que ocurre una vez al mes en las comunidades. También podrán ser invitados a actuar también en otros momentos como las "Calles del Juego" y en los talleres de confección de juguetes. Los Compañeros de Juegos pueden ser adolescentes, jóvenes madres y padres de niños, personas mayores y los que apoyan a los líderes. Ellos no necesitan vivir en la comunidad, o seren capacitados en el Manual del Líder.

Más informaciones


Articuladores de salud

Qué hacemos

Formamos Articuladores para hacer la conexión entre los Consejos Municipales de Salud, los líderes y familias acompañadas, contribuyendo de este modo a la reducción de la mortalidad infantil y la mejora de las condiciones de salud de los niños pobres y de sus familias.

¿Cómo hacemos?

Los voluntarios de la Pastoral da Criança que actúan como Articuladores en el Consejo Municipal de Salud tienen la misión de prevenir la mortalidad infantil y mejorar el acceso a los servicios de salud. Una de las actividades es el estudio de la historia de la muerte de los niños menores de un año en el municipio, usando la metodología del VER, JUZGAR, AGIR, EVALUAR Y CELEBRAR. Los Articuladores:

• participan de las reuniones mensuales del Consejo Municipal de Salud;

• se reúnen mensualmente con el equipo de la Pastoral da Criança;

• estudian la historia de la muerte de niños menores de un año, acompañadas o no por la Pastoral da Criança;

• visitan las Unidades Básicas de Salud y verifican la oferta de la 1ª dosis de antibiótico para niños.

• envian mensualmente la FAC-Saúde (Hoja Mensual de Acompañamiento del Consejo Municipal de Salud)

Más informaciones (en portugués): Resultados, www.rebidia.org.br, Manual articulador de Saúde

FACS UBS Antib BR Munic 2tri13

 

 

 

Donaciones

Detalles
Última actualización: 04 December 2015

guatemalaPara acompañar más de 50 mil niños y 4 mil gestantes pobres en 20 países, la Pastoral da Criança establece convenios, asociaciones y recibe donaciones.

Leer más...
Página 18 de 19
  • Inicio
  • Anterior
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • Siguiente
  • Final
  • Sistema de Información
  • Para el agente y coordinador
  • Materiales educativos
  • Videos
  • Noticias
  • Campañas
  • Suero Oral Casero
 
  • Página Inicial
  • Soy de la Pastoral da Criança

Pastoral da Criança

Endereço: Rua Jacarezinho 1691 - Mercês
CEP: 80810-900 - Curitiba - Paraná - Brasil

Telefone: ++55 (41) 2105-0250
Fax: +55 (41) 2105-0201 e 2105-0299

Este trabalho da Pastoral da Criança é licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição - Não Comercial 3.0 Não Adaptada.

Política de Privacidade